Opiniones móviles (pagina 5)
DOOGEE S119, análisis y opinión: review
DOOGEE S119 - Actualización de bajo rendimiento
La gama de smartphones de la empresa china Doogee no siempre se rige por la lógica. Así, la continuación de un modelo popular con un valor numérico más elevado puede perder de repente productividad y algunas otras ventajas competitivas. Esto es lo que le ocurrió al protagonista de la reseña de hoy.
OnePlus Ace 5 Pro, análisis y opinión: review
OnePlus Ace 5 Pro - Cambios correctos en la línea
La empresa china OnePlus no solo se esfuerza por alcanzar a los líderes, sino también por superarlos. La línea de teléfonos inteligentes Ace desempeña un papel importante en esta carrera para el fabricante, ya que ofrece una funcionalidad casi insignia por un precio razonable. El protagonista de la revisión de hoy ofrece un nivel aún mayor de rendimiento y capacidades fotográficas, gracias a lo cual reclama fácilmente el título de bestseller.
OnePlus Ace 5, análisis y opinión: review
OnePlus Ace 5: ¿nuevas ventajas, antiguas desventajas?
La línea de teléfonos inteligentes Ace de la empresa china OnePlus siempre ha sido famosa por sus excelentes características técnicas y precio razonable. Sin embargo, con el tiempo, el público se ha vuelto cada vez más exigente, por lo que ahora los compradores quieren buenas capacidades fotográficas, una duración de batería impresionante y una gran cantidad de otras ventajas competitivas de los teléfonos del segmento de precio medio. El protagonista de la revisión de hoy intenta complacer a los usuarios potenciales en todos los aspectos, pero el resultado aún no puede considerarse perfecto.
Doogee S118 Pro, análisis y opinión: review
Doogee S118 Pro - brillante y duradero
Los smartphones económicos con protección contra el agua IP68 rara vez son famosos por su diseño atractivo. Sin embargo, la resistencia a los elementos y la solidez adicional no se correlacionan bien con la belleza visual y el precio razonable. Pero la empresa china Doogee decidió corregir esta situación y darle al protagonista de la reseña de hoy un aspecto agradable y memorable, aunque con algunas reservas.
HOTWAV Note 13 Max, análisis y opinión: review
HOTWAV Note 13 Max: una repetición de decisiones no tan buenas
La empresa china Hotwav no tiene un gran presupuesto para el mercado de los teléfonos inteligentes, lo que, por desgracia, suele afectar a sus productos. Junto a modelos interesantes y equilibrados, es fácil encontrar dispositivos francamente fallidos o clones de productos que tuvieron éxito anteriormente y que ya han perdido gran parte de su relevancia. El protagonista de la reseña de hoy pertenece al segundo grupo.
HUAWEI Mate X6, análisis y opinión: review
HUAWEI Mate X6 - un buque insignia premium no para todos
La empresa china Huawei, aunque sigue siendo objeto de la atención de todos los aficionados a la electrónica, todavía no puede presumir de su antigua popularidad. Sin embargo, la falta de los servicios de Google, los chipsets actuales de Qualcomm y MediaTek, así como su propio sistema operativo HarmonyOS, imponen importantes restricciones al atractivo de los productos de la corporación para los usuarios internacionales. Sin embargo, el protagonista de la reseña de hoy todavía encontrará muchos fanáticos gracias a un montón de ventajas competitivas que nos permiten, al menos parcialmente, cerrar los ojos ante las características mencionadas anteriormente.
Realme 14X 5G, análisis y opinión: review
Realme 14X 5G: numerosos compromisos
En los últimos años, el segmento de precio medio-bajo del mercado de los smartphones ha experimentado un cierto estancamiento. Las especificaciones de rendimiento se han estancado y rara vez se encuentran nuevas ventajas competitivas en los teléfonos que salen al mercado. La empresa china Realme ha intentado solucionar la situación actual, pero el resultado final ha sido bastante controvertido.
IIIF150 Air3s, análisis y opinión: review
IIIF150 Air3s: solo queda el diseño
Lanzar una versión simplificada de un smartphone es una gran idea si el dispositivo original era lo suficientemente competitivo y popular. Una idea tan acertada también se le ocurrió a la submarca china de la empresa Oukitel con un nombre peculiar. Sin embargo, el desarrollador decidió reducir demasiado los parámetros del modelo, por lo que su relevancia cayó casi a cero.
Honor GT, análisis y opinión: review
Honor GT: un milagro económico para gamers
Los "asesinos de buques insignia" llevan más de una década deleitando a los amantes de los teléfonos inteligentes de todo el mundo. Entre estos dispositivos se encuentran los teléfonos con características técnicas superiores o cercanas a las mencionadas, así como otros parámetros simplificados, pero equilibrados y relevantes. Quizás el término se originó a partir de superventas como Xiaomi POCOPHONE F1 y OnePlus One. Pero los modelos como el protagonista de la reseña de hoy continúan la marcha victoriosa de los "asesinos" y los hacen aún más interesantes para muchas categorías de compradores.
Xiaomi POCO C75 5G, análisis y opinión: review
Xiaomi POCO C75 5G: en busca de lo mejor
Los smartphones que se encuentran en la frontera entre los segmentos de precio bajo y medio están experimentando un cierto estancamiento. Es fácil encontrar decenas de modelos similares que no se diferencian mucho de sus predecesores lanzados uno o dos años antes. Sin embargo, la empresa china Poco (una submarca de la corporación Xiaomi) no está satisfecha con esta situación. Y el protagonista de la reseña de hoy está obligado a corregir la situación actual en la categoría de precio.
Xiaomi POCO M7 Pro 5G, análisis y opinión: review
Xiaomi POCO M7 Pro 5G: ¿dónde están las desventajas?
La capacidad de la empresa china Poco (una submarca de Xiaomi Corporation) para crear smartphones exitosos en los segmentos de precio bajo y medio solo puede ser envidiada por sus competidores. La línea de teléfonos M es probablemente la más popular. La combinación de un diseño elegante, características técnicas decentes e incluso, desde hace poco, buenas capacidades fotográficas no podía dejar de encontrar una respuesta entre millones de compradores. Y el protagonista de la revisión de hoy solo continúa mejorando los puntos fuertes de la serie.
Doogee Blade 10 Power, análisis y opinión: review
Doogee Blade 10 Power: duradero, elegante y a un precio razonable
La empresa china Doogee cada año gana más experiencia en la creación de smartphones económicos con protección contra el agua IP68. El diseño de los nuevos productos mejora, su ergonomía se amplía y la funcionalidad se amplía. Y el protagonista de la reseña de hoy es un claro ejemplo de estos cambios positivos.
DOOGEE Blade GT, análisis y opinión: review
DOOGEE Blade GT: préstamos ingeniosos
La empresa china Doogee sigue de cerca las actividades de sus competidores, intentando introducir las soluciones más interesantes en sus smartphones. Así, la mirada de los empleados de la corporación se fijó en los productos de la empresa Nothing, que se distinguen por un diseño original e innovador. Pues bien, ahora podemos ver un exterior similar en el protagonista de la reseña de hoy.
Xiaomi Redmi Note 14 Pro 4G, análisis y opinión: review
Xiaomi Redmi Note 14 Pro 4G: marcando el tiempo con éxito
Los especialistas en marketing de la empresa china Xiaomi saben lo que hacen. Sus investigaciones permiten al desarrollador realizar cambios importantes en los smartphones de determinadas categorías de precio para lograr el éxito, mientras que en otras, prácticamente, repiten por completo los modelos del año pasado con pequeñas mejoras en los parámetros. La segunda situación es válida para el protagonista de la reseña de hoy. Sin embargo, ¿por qué reinventar la rueda cuando el nuevo producto será más que competitivo incluso sin mejoras significativas?
Xiaomi Redmi Note 14 4G, análisis y opinión: review
Xiaomi Redmi Note 14 4G: Solución de fallas
El modelo básico de la decimotercera generación de phablets económicos de la empresa china Xiaomi fue un verdadero éxito de ventas. Por su bajo precio, el teléfono no solo ofrecía un diseño atractivo, sino también una buena funcionalidad, una buena duración de la batería y unas capacidades fotográficas que no eran las peores. Sin embargo, el rendimiento del dispositivo no era tan fluido. Y fue precisamente este inconveniente el que el desarrollador logró eliminar en el protagonista de la reseña de hoy.
Blackview BV8200, análisis y opinión: review
Blackview BV8200: para quienes necesitan durabilidad y capacidades fotográficas
Los smartphones protegidos contra el polvo y la humedad según el estándar IP68 deleitan enormemente a sus propietarios con cámaras extraordinarias. Este hecho es especialmente relevante para los representantes de las categorías de precio bajo y medio. Pero el protagonista de la reseña de hoy rompe con el paradigma establecido, gracias al cual seguramente encontrará su audiencia.
Xiaomi POCO F7, análisis y opinión: review
Xiaomi POCO F7 - progreso visible
Desde su creación, la serie F de teléfonos inteligentes de la empresa china Poco (una submarca de la corporación Xiaomi) incluye exclusivamente "asesinos de buques insignia". En el lenguaje común, esta categoría de teléfonos incluye teléfonos inteligentes con un rendimiento superior o cercano al superior y otros parámetros relativamente equilibrados. Sin embargo, con cada generación, la línea se acercaba a los análogos más caros. El protagonista de la revisión de hoy no fue una excepción a la regla, pero su precio también aumentó un poco en comparación con sus predecesores.
UMIDIGI G100A, análisis y opinión: review
UMIDIGI G100A - Grande y torpe
Los phablets son cada vez más populares entre los aficionados a la electrónica móvil. Un teléfono con una pantalla enorme ofrece una mayor comodidad a la hora de navegar por Internet, usar mensajería instantánea, ver vídeos y otras operaciones. Por supuesto, existe una gran demanda de smartphones económicos de este tipo. La empresa china Umidigi ha intentado satisfacerla con el protagonista de la reseña de hoy, pero el intento no puede considerarse un éxito.
OUKITEL P1, análisis y opinión: review
OUKITEL P1 - una buena idea, pero no completamente realizado
La empresa china Oukitel está mejorando poco a poco la relación calidad-precio de sus productos, aunque no consigue alcanzar del todo a los líderes del mercado. Así, el protagonista de la reseña de hoy abre una nueva línea de smartphones del fabricante y supera con creces en funcionalidad a sus anteriores soluciones de gama media, pero una serie de pequeñas deficiencias no harán que el modelo sea un éxito.
Realme Neo7, análisis y opinión: review
Realme Neo7: la forma correcta de ahorrar dinero
Los buques insignia modernos son cada vez más caros debido al aumento del precio de los componentes. El uso de los últimos chipsets tiene un impacto especialmente fuerte en el precio. La empresa china Realme decidió ahorrar dinero y lanzó un dispositivo hermoso y funcional en el cruce de los segmentos de precio medio y alto con el procesador tope del año pasado. Las acciones de la corporación solo se pueden evaluar desde el lado positivo.
Cubot TAB KingKong 2, análisis y opinión: review
Cubot TAB KingKong 2 - Duradero, duradero, incómodo
Hoy en día, las tabletas con protección total contra el agua según el estándar IP68 son un fenómeno poco común. Sin embargo, la demanda de este tipo de dispositivos por parte de los fanáticos de un estilo de vida activo no hace más que crecer. El protagonista de la reseña de hoy fue creado para este tipo de personas. Pero, en busca de algunas ventajas competitivas, el desarrollador se olvidó de la ergonomía. ¿Perdonarán los exigentes usuarios este inconveniente? Vamos a averiguarlo.
Honor X9c Smart, análisis y opinión: review
Honor X9c Smart: económico, pero muy bonito
La empresa china Honor sabe mucho sobre la creación de teléfonos inteligentes asequibles. Por supuesto, no todos los representantes de las categorías de precio bajo y medio resultan ser un éxito de ventas para la corporación, pero no es tan difícil encontrar un dispositivo tecnológicamente avanzado y equilibrado en su gama. Por lo tanto, el protagonista de la revisión de hoy no adelgazará mucho su billetera, y al mismo tiempo puede convertirse en un asistente móvil confiable y funcional.
UMIDIGI G100 5G, análisis y opinión: review
UMIDIGI G100 5G: muchos compromisos
La empresa china Umidigi intenta ahorrar dinero correctamente, pero a veces los intentos del desarrollador de contener el coste plantean dudas. Por tanto, el protagonista de la revisión de hoy no se diferencia mucho de su predecesor sin índice 5G, salvo en el rendimiento. Pero el precio ha aumentado bastante.
Honor 300 Ultra, análisis y opinión: review
Honor 300 Ultra: no es el pago adicional más necesario
A finales de año, la empresa china Honor decidió sorprender a sus seguidores con un smartphone sub-flagship con el índice Ultra. Sin embargo, con un aumento notable de precio en comparación con el modelo Pro, las diferencias reales entre los teléfonos deben buscarse casi con lupa. ¿Para qué nueva funcionalidad quiere el fabricante gastar más dinero?
Honor 300 Pro, análisis y opinión: review
Honor 300 Pro: ahora sí, un auténtico buque insignia
La empresa china Honor mejora año tras año la relación calidad-precio de sus smartphones de gama media y alta. El protagonista de la reseña de hoy se encuentra en realidad en el límite entre las categorías de precio, pero sus prestaciones, funcionalidad y diseño son tan buenos que resulta muy difícil creer en un precio tan elevado.
Honor 300, análisis y opinión: review
Honor 300: cuanto más lejos, peor
En el 99% de los casos, la secuela de un smartphone de éxito aporta una serie de mejoras significativas para retener la atención del público. Sin embargo, a veces se producen situaciones en las que el fabricante no solo no mejora, sino que empeora el modelo para mantener el coste. Y el protagonista de la reseña de hoy se convirtió en víctima de esas circunstancias.
Ulefone Armor X31 Pro, análisis y opinión: review
Ulefone Armor X31 Pro: durabilidad extraordinaria
La empresa china Ulefone se ha acordado de su línea de smartphones económicos con protección contra el polvo y la humedad según los estándares IP68. El protagonista de la reseña de hoy no es su representante más asequible, pero sin duda destaca entre los teléfonos ya lanzados tanto en diseño como en funcionalidad.
Vivo S20, análisis y opinión: review
Vivo S20: el líder oculto
Qué frustrante es a veces que, debido a una campaña publicitaria fallida o a otras acciones extrañas del fabricante, smartphones realmente excelentes para su segmento de precio queden en la sombra. Por ejemplo, la empresa china Vivo no gastó mucho en marketing para el protagonista de la reseña de hoy e incluso lo lanzó en un número limitado de países. Pero el dispositivo podría haber reclamado el título de bestseller.
Xiaomi Redmi K80 Pro, análisis y opinión: review
Xiaomi Redmi K80 Pro: un éxito sin concesiones
¿Es posible crear un buque insignia de pleno derecho a un precio aproximadamente una vez y media más bajo que el de sus competidores más cercanos? Sí, si el fabricante es una corporación tan experimentada y talentosa como Xiaomi. El protagonista de la reseña de hoy se ha convertido en una prueba clara de que a veces ocurren milagros.
Xiaomi Redmi K80, análisis y opinión: review
Xiaomi Redmi K80: aún más cerca de los buques insignia
La submarca de la empresa china Xiaomi, Redmi, mejora cada año su serie K de teléfonos inteligentes. A pesar de que los teléfonos de esta línea son una vez y media o dos veces más baratos que las soluciones de gama alta de otros fabricantes, son casi tan buenos como ellos en cuanto a funcionalidad. Y el protagonista de la reseña de hoy no será una excepción a la regla, aunque sea el representante más joven de la generación actualizada.
Huawei Mate 70 Pro+, análisis y opinión: review
Huawei Mate 70 Pro+: un smartphone innovador con numerosos problemas
El protagonista de la reseña de hoy es el representante más caro de la línea actualizada de buques insignia de la empresa china Huawei. Y el fabricante, privado de la posibilidad de utilizar los servicios de Google, el sistema operativo Android y los chipsets de las corporaciones estadounidenses, hizo todo lo posible para que el nuevo producto fuera competitivo. Lamentablemente, las dificultades mencionadas anteriormente afectaron el atractivo del producto final para el público objetivo.
HUAWEI Mate 70 Pro, análisis y opinión: review
HUAWEI Mate 70 Pro: ¿Un gran teléfono inteligente condenado al fracaso?
La compañía china Huawei decidió complacer a sus seguidores con una línea actualizada de teléfonos insignia a finales de año. Sin embargo, los problemas de los productos de la compañía solo empeoran con cada generación de la serie. Y si antes la falta de servicios de Google y las características técnicas mediocres se compensaban con un precio democrático, excelentes capacidades fotográficas y un diseño característico, ahora estas ventajas pueden no ser suficientes para un público exigente.
HUAWEI Mate 70, análisis y opinión: review
HUAWEI Mate 70: más joven, pero un buque insignia
La empresa china Huawei todavía no se ha recuperado del todo de la situación crítica en la que se encontraba hace unos años debido a las sanciones. La imposibilidad de utilizar el software de Google, así como los últimos chipsets estadounidenses, ha afectado sin duda a la popularidad de los productos de la corporación. Sin embargo, el tiempo no se detiene, los teléfonos como el protagonista de la reseña de hoy son ahora realmente competitivos en la categoría de precio. Pero es necesario entender que, al comprarlos, el usuario todavía tendrá que hacer pequeñas concesiones.
Realme C75, análisis y opinión: review
Realme C75: económico, bonito e indestructible
A la empresa china Realme le encanta experimentar. Por eso, la corporación fue una de las primeras en decidir introducir una protección completa contra el agua según los estándares IP68 en los teléfonos inteligentes de la categoría de precio más bajo. Sin embargo, el protagonista de la reseña de hoy puede atraer a su futuro comprador no solo por su resistencia a los elementos.
Oppo Reno 13 Pro, análisis y opinión: review
Oppo Reno 13 Pro: un sustituto completo del buque insignia
A veces, en la línea de teléfonos inteligentes Reno de la empresa china Oppo hay modelos que, incluso después de un breve contacto, el usuario más sofisticado querrá comprarlos. Y el protagonista de la reseña de hoy es precisamente un dispositivo cuya funcionalidad es indecentemente buena para el precio solicitado.
Oppo Reno 13, análisis y opinión: review
Oppo Reno 13 – el gama media deseado
La línea de teléfonos inteligentes Reno de la empresa china Oppo lleva muchos años conteniendo teléfonos inteligentes extremadamente competitivos con una excelente relación precio-calidad. Por supuesto, no todas las generaciones de la serie fueron súper populares, pero es imposible no notar las constantes mejoras en la funcionalidad y el rendimiento de los dispositivos. El protagonista de la revisión de hoy se acerca a los subbuques insignia en sus características técnicas y, al mismo tiempo, mantiene un precio democrático.
Cubot A30, análisis y opinión: review
Cubot A30: ¿bonito pero anticuado?
El deseo de la empresa china Cubot de diversificar su gama de teléfonos inteligentes en el segmento de precios bajos solo puede ser aprobado. Además, el fabricante intenta complacer a sus fanáticos con modelos realmente originales incluso por una pequeña cantidad de dinero. Por lo tanto, el héroe de la revisión de hoy tiene una serie de ventajas competitivas extremadamente interesantes, pero debido a su presencia, otras funcionalidades se vieron afectadas.
ZTE Nubia Z70 Ultra, análisis y opinión: review
ZTE Nubia Z70 Ultra: un buque insignia con un pequeño matiz
La empresa china ZTE no se olvida de actualizar la serie Z de smartphones pertenecientes al segmento de precios altos. Siguen siendo notablemente más baratos que los dispositivos estrella de otras marcas, pero con cada generación se acercan más a su funcionalidad. El protagonista de la reseña de hoy será una excelente alternativa económica a los dispositivos caros, pero tendrá que aceptar algunos compromisos.
Samsung Galaxy A16 4G, análisis y opinión: review
Samsung Galaxy A16 4G: no se mantiene al día con el mercado
La empresa coreana Samsung sigue siendo uno de los fabricantes de smartphones con mayor éxito comercial, pero los competidores de China y Estados Unidos le están quitando cuota de mercado poco a poco. Este hecho está relacionado con el poco éxito de los productos de la empresa en los segmentos de precios bajos y medios. Así, el protagonista de la reseña de hoy, aunque resultó bastante equilibrado en cuanto a características técnicas, sigue siendo muy inferior a sus rivales del Imperio Celestial en muchos aspectos.
Blackview Oscal Pilot 1, análisis y opinión: review
Blackview Oscal Pilot 1 - ¿Volará o no?
Decenas de competidores están dispuestos a envidiar la gama de teléfonos inteligentes con protección IP68 de la empresa china Blackview. Incluso entre los teléfonos relativamente económicos, se pueden encontrar muchas opciones originales. El protagonista de la revisión de hoy se centra en el sonido de alta calidad y la autonomía, lo que definitivamente complacerá a una parte del público. Pero, ¿qué pasa con otros parámetros? Aquí, todo no está tan claro.
Xiaomi Redmi A4 5G, análisis y opinión: review
Xiaomi Redmi A4 5G: un gran paso adelante
La serie A de teléfonos inteligentes de la empresa china Xiaomi, aunque siempre ha gozado de cierta popularidad, a menudo ha provocado emociones encontradas entre los amantes de la electrónica. Incluía teléfonos del segmento de precio más bajo con serias concesiones en una parte importante de sus parámetros. El protagonista de la revisión de hoy, aunque algo más caro que sus predecesores, dio un salto significativo en términos de funcionalidad y características técnicas.
Asus ROG Phone 9 Pro, análisis y opinión: review
Asus ROG Phone 9 Pro - Bueno, no genial
El teléfono más caro de la línea de smartphones para juegos de la empresa taiwanesa Asus es el protagonista de la reseña de hoy. Su precio de salida supera con creces los mil euros, por lo que para satisfacer las necesidades de un público exigente, el dispositivo debe ser impecable en literalmente todos los detalles. ¿Cumple el dispositivo con esta tarea? Vamos a averiguarlo.
ASUS ROG Phone 9, análisis y opinión: review
ASUS ROG Phone 9: estancamiento en el gaming
Asus fabrica algunos de los smartphones más populares entre los gamers en la actualidad. La serie ROG, con casi cada generación, ha adquirido no solo un rendimiento adicional, sino también nuevas funciones, capacidades fotográficas mejoradas y otras cosas que el público del mercado apreciará. Sin embargo, el protagonista de la reseña de hoy no es tan diferente de su predecesor como nos gustaría. Pero el precio del nuevo producto es notablemente más alto.
Vivo iQOO Neo 10 Pro, análisis y opinión: review
Vivo iQOO Neo 10 Pro es una gran opción para quienes no son fotógrafos
La empresa china Vivo no se olvidó de actualizar a finales de año su línea de smartphones con el índice Neo. Se trata de teléfonos que conservan el rendimiento y la duración de la batería de un buque insignia a un precio mucho más atractivo. Desafortunadamente, en otros aspectos, los dispositivos eran notablemente inferiores a sus análogos más caros. El protagonista de la reseña de hoy intenta reducir la brecha, lo que en gran medida logra.
Ulefone Armor Mini 20, análisis y opinión: review
Ulefone Armor Mini 20: imperceptiblemente más sencillo
La empresa china Ulefone ha decidido presentar este año al público varios smartphones compactos con protección contra el agua IP68 y mayor durabilidad. El protagonista de la reseña de hoy es más económico que sus homólogos, pero para un número significativo de compradores será el más óptimo en términos de precio y calidad.
Doogee Fire 6 Power, análisis y opinión: review
Doogee Fire 6 Power: una incorporación inteligente
La empresa china Doogee no se cansa de ampliar la gama de smartphones que ofrece, lo que es realmente sorprendente. Y aunque no todos los productos que produce merecen una atención especial, una parte importante de ellos siguen siendo muy competitivos. El protagonista de la reseña de hoy es otro nuevo producto económico con cámara termográfica, pero en comparación con su predecesor, ha adquirido una batería más grande y otra ventaja competitiva interesante.
DOOGEE FIRE 6, análisis y opinión: review
DOOGEE FIRE 6: ¿una oferta apasionante?
La empresa china Doogee ha decidido no detenerse y sigue presentando nuevos modelos. En este semestre se han presentado sobre todo smartphones seguros, que apuntan a diferentes segmentos de precios. El protagonista de la reseña de hoy es capaz de desbancar a un gran número de representantes de la categoría de bajo coste gracias a su excelente autonomía y a una ventaja competitiva inesperada.
ZTE Nubia Red Magic 10 Pro+, análisis y opinión: review
ZTE Nubia Red Magic 10 Pro+: el sueño de todo gamer
Los fanáticos de los juegos modernos, además de los ordenadores personales y las consolas, cada vez más piensan en comprar un teléfono inteligente productivo que les permita sumergirse en toda la variedad de proyectos de Android que consumen muchos recursos. El protagonista de la reseña de hoy cumplirá todos los deseos de estos usuarios y también les brindará muchas otras funciones interesantes.
ZTE Nubia Red Magic 10 Pro, análisis y opinión: review
ZTE Nubia Red Magic 10 Pro: mejoras para gamers
Los smartphones para juegos de la empresa china ZTE se encuentran entre los más famosos y populares del mercado. Un sistema de refrigeración activo completo, un rendimiento avanzado y un diseño reconocible hacen de estos dispositivos un gran regalo para cualquier aficionado al entretenimiento móvil. El protagonista de la reseña de hoy intenta superar a su predecesor en literalmente todos los aspectos.
HOTWAV Cyber 13, análisis y opinión: review
HOTWAV Cyber 13: un ejemplo de ahorro adecuado
Crear una versión simplificada de un smartphone popular no siempre es una tarea fácil para el fabricante, ya que a veces incluso pequeños cambios en las especificaciones técnicas pueden hacer que el dispositivo actualizado pierda toda la magia de su predecesor. Sin embargo, en el caso del protagonista de la reseña de hoy, la empresa china Hotwav evitó problemas.